Los mejores festivales y celebraciones de Colombia que no puedes perderte

Colombia es un país rico en cultura y tradiciones, y esto se refleja en la gran cantidad de festivales y celebraciones que se llevan a cabo durante todo el año en diferentes regiones del país. Desde festivales de música hasta celebraciones religiosas, Colombia tiene algo para todos los gustos. En este artículo, te presentaremos algunos de los mejores festivales y celebraciones que no te puedes perder si visitas este maravilloso país.

Carnaval de Barranquilla

El Carnaval de Barranquilla es uno de los festivales más grandes y coloridos de América Latina. Este festival, que se celebra anualmente en febrero, es una muestra de la rica cultura y la alegría de la gente de la región Caribe de Colombia. Durante cuatro días, la ciudad se llena de desfiles, comparsas, música y baile en las calles. Además, el carnaval también incluye una variedad de eventos culturales y deportivos.

Feria de las Flores en Medellín

La Feria de las Flores en Medellín es una celebración anual que tiene lugar en agosto. Este festival es una muestra de la cultura y la belleza natural de la región de Antioquia. Durante la feria, la ciudad se llena de flores, desfiles, música y eventos deportivos. Uno de los eventos más destacados es el Desfile de Silleteros, en el que los agricultores llevan enormes arreglos florales en sus espaldas.

Festival Vallenato en Valledupar

El Festival Vallenato en Valledupar es un festival anual que celebra la música vallenato, una forma de música folclórica originaria de la región Caribe de Colombia. Durante el festival, que tiene lugar en abril, la ciudad se llena de música, baile y concursos para elegir al mejor cantante, acordeonista y cajero de vallenato. Además, hay una variedad de eventos culturales y deportivos que se llevan a cabo durante la semana del festival. ¿No sabes qué es el vallenato? Acá tienes una playlist para que conozcas este género autóctono del norte de Colombia

Semana Santa en Popayán

Popayán es conocida como la Ciudad Blanca de Colombia debido a sus edificios históricos de color blanco. Durante la Semana Santa, la ciudad se transforma en una muestra de la cultura y la religiosidad de la región. Durante la semana, se llevan a cabo procesiones y eventos religiosos en las calles de la ciudad, y se puede ver a la gente vestida con trajes tradicionales.

Festival de Jazz de Cartagena

El Festival de Jazz de Cartagena es un evento anual que celebra la música jazz en la histórica ciudad de Cartagena. Durante el festival, que tiene lugar en enero, se pueden disfrutar de conciertos en algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Adolfo Mejía y el Castillo de San Felipe de Barajas. Además, hay una variedad de talleres y actividades relacionadas con el jazz que se llevan a cabo durante la semana del festival.

Colombia es un país lleno de color y celebración, y los festivales son una parte importante de su cultura. De hecho, hay tantos festivales locales que incluso hay algunos dedicados a las frutas y tubérculos. Por ejemplo, en el municipio de Sutamarchán, en el departamento de Boyacá, se celebra el Festival de la Papa en el mes de julio, mientras que en el municipio de San Antero, en el departamento de Córdoba, se celebra el Festival del Ñame en agosto. Estos festivales son una muestra del gran amor que los colombianos tienen por sus tradiciones y por la riqueza de su tierra.

Como puedes ver, Colombia tiene una amplia variedad de festivales y celebraciones que muestran la rica cultura y la alegría de su gente. Si estás planeando un viaje a Colombia, no te pierdas la oportunidad de experimentar alguno de estos increíbles festivales.

Entradas relacionadas

Verified by MonsterInsights